A partir del 1 de julio habrá que pagar por las bolsas de plástico en los comercios de Logroño, ya que queda prohibida su entrega gratuita en los puntos de venta de bienes o productos. Por ello, los comerciantes deben cobrar un precio por cada bolsa que entreguen a partir de esa fecha, según contempla el Real Decreto 293/20198, de 18 de mayo, sobre reducción del consumo de bolsas de plástico. El precio irá desde los 5 céntimos de euro hasta los 15, dependiendo del tamaño.
Así lo han explicado hoy el secretario general de la FER, Eduardo Fernández, el presidente de FER Comercio, Fernando Cortezón, y el director general de Calidad Ambiental y Agua, José María Infante, que han presentado en rueda de prensa la campaña para informar a establecimientos y consumidores
Quedan afectadas por este Decreto todas las bolsas de plástico proporcionadas a los consumidores en los puntos de venta de bienes o productos en el mercado nacional, lo que incluye la venta online y la entrega a domicilio, tengan o no asas e independientemente del espesor.
Quedan exentas:
- Las bolsas de plástico muy ligeras, es decir, las bolsas de menos de 15 micras que son necesarias por razones de higiene, o que se suministran como envase primario para alimentos a granel, como fruta, legumbre, carne, pescado, entre otros, cuando su uso contribuye a prevenir el desperdicio de estos alimentos. Es decir, son las bolsas de sección que podemos encontrar en los supermercados para los alimentos a granel.
- Si las bolsas de menos de 15 micras se usan para usos distintos de los especificados antes, sí deben cobrarse también al consumidor.
- Y las bolsas de plástico con espesor igual o superior a 50 micras con un porcentaje igual o mayor al 70% de plástico reciclado. En este caso los comerciantes deben disponer de un documento proporcionado por el fabricante que acredite dicho porcentaje. Además de lo anterior, si el comerciante quiere, podría solicitar al fabricante que marcara la bolsa con dicho porcentaje.
El precio de cada bolsa de plástico lo fija el comerciante, y para ello puede seguir como orientación los precios establecidos en el anexo I del Real Decreto: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2018-6651
Los clientes de los comercios pagarán a partir de esta fecha entre 5 y 15 céntimos por cada bolsa en función de su espesor. Quedan excluidas del cobro las bolsas muy ligeras de menos de 15 micras de espesor que son necesarias por razones de higiene o como envase primario para alimentos a granel (fruta, legumbre, carne, pescado, entre otros.) y aquellas bolsas con espesor igual o superior a 50 micras con un porcentaje igual o mayor al 70% de plástico reciclado. La recaudación obtenida se donará a la Asociación contra el Cáncer.
Según ha explicado José María Infante, «este Real Decreto se elabora para dar cumplimiento a la Directiva (UE) 2015/720 que obligaba a los Estados miembros a adoptar medidas para reducir el impacto medioambiental de las bolsas de plástico cuando se convierten en residuos y con el fin de reducir de forma sostenida su consumo y utilización para llegar a sustituirlas por otros materiales que tengan una mejor reciclabilidad».
Además, tal y como ha destacado el director general de Calidad Ambiental y Agua, «esta nueva medida pretende impulsar la estrategia europea para el plástico en una economía circular en la que se pone de manifiesto la importancia de los materiales plásticos en nuestra economía y nuestra vida diaria, pero también busca abordar los inconvenientes derivados de su utilización masiva para todo tipo de aplicaciones y usos, poniendo como objetivo para 2030 garantizar que todos los envases de plástico sean reciclables».
Junto a esta medida, Infante ha detallado que «desde la UE se impulsarán nuevas acciones con el fin de reducir la basura marina que afectará los diez productos de plástico de un solo uso que se encuentran en mayor medida en las playas y mares de Europa como son: bastoncillos de algodón, cubiertos, platos, pajitas, agitadores de bebidas y palitos de globos de plástico, para los que se propone su comercialización cunado haya alternativas fácilmente disponibles y asequibles».
Según los datos aportados por el director general, el consumo de bolsas de plástico en España ha pasado de 317 bolsas de plástico por persona y año en 2007 a 144 bolsas de plástico por persona y año en 2014, «lo que supone una reducción de cerca del 50% ocasionada por un cambio en las pautas de consumo de este envase y las medidas incluidas en el Plan Nacional Integrado de Residuos 2008-2015 y la Ley 22/2011 de residuos».
50.000 folletos informativos
FER Comercio ha editado 50.000 folletos informativos para la primera fase de la campaña que se distribuirán en los puntos de venta.
Asimismo, ha organizado jornadas informativas en Logroño y en las cabeceras de comarca para detallar los pormenores de la nueva normativa. La primera sesión tendrá lugar mañana en la FER y contará como ponentes con el jefe del servicio de Gestión y Control de Residuos de la Dirección General de Calidad Ambiental del Gobierno de La Rioja, Ángel Martínez, y el secretario general de FER Comercio, David Ruiz. Las siguientes sesiones se celebrarán en Calahorra (25 de junio) y Haro (2 de julio).
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL REAL DECRETO
También te puede interesar
Más de Actualidad
El comercio local de Logroño se tiñe de negro, llega el BLACK FRIDAY 2020
El comercio local de Logroño se tiñe de negro, llega el ¡¡ BLACK FRIDAY 2020 !! El Ayuntamiento de Logroño y …
La Cámara y el Ministerio reparten 5.700€ en premios al comprar en el El Mercado de San Blas
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Rioja, en el marco del Programa de Apoyo al Comercio Minorista …
El Mercado del Corregidor cumple 60 años
El Mercado del Corregidor, cuya asociación está integrada en la FER, está de enhorabuena por la celebración de su 60º …