Exposiciones, prácticas, demostraciones, actividades para niños… El programa se prolongará durante tres días, del 24 al 16 de mayo.
El jueves tendrá lugar la inauguración oficial de los actos y se podrán disfrutar de 16 a 20 horas. El viernes la jornada será completa e ininterrumpida de 10 a 20 horas y el sábado, continuarán las actividades después del desfile, de 16 a 20 horas
PROGRAMA DE ACTOS EN LOGROÑO
EXPOSICIONES ESTÁTICAS Y DEMOSTRACIONES
Fecha: Del 24 al 26 de mayo
Lugar: 4 zonas
EXPOSICIONES
Jueves 24 de, de 16:00 a 20:00 H
(Inauguración 1700)
Viernes 25, de 10:00 a 20:00 H
Sábado 26, de 16:00 a 20:00 H
Participación
ET, EA, Armada, UME,
Guardia Real y Guardia Civil
DEMOSTRACIONES
Salto paracaidista. Brigada Paracaidista.
Patrulla Aspa. Escuela Helos EA.
Escuadrón Escolta Real
Anfibia. Tercio Armada
Caninas. Tercio Armada.
Medios apagafuegos
IZADO DE BANDERA / FESTIVAL DE MÚSICA MILITAR
Fecha:25 de mayo de 19:00 a 20:00
Preside JEMAD acompañado Alcaldesa
Lugar: Plaza del Ayuntamiento y calles cerca
Izado Bandera (Plaza Ayuntamiento)
Festival Música Militar
Toque de Oración
18:30h. Pasacalles Música Militar hacia Ayto
20:00h. Retreta militar calles adyacentes Ayto
ACTOS CENTRALES
Fecha: 26 de mayo, 12:00h
Lugar:C/ General Vara de Rey
Izado Bandera Nacional y Homenaje a los que dieron su vida por España
Desfile aéreo
Desfile terrestre
Arriado de la Bandera Nacional
12: 00 Llegada de SS.MM
Honores Militares a SS.MM Revista
Izado y Homenaje a la Bandera Nacional
Homenaje a los que dieron su vida por España
Pasada Patrulla Águila
El Desfile áereo será sobre la vertical de la calle General Vara deRey
Recorrido del desfile
El desfile se iniciará en el cruce de la calle General Vara de Rey con Huesca y transcurrirá por la calle Vara de Rey, Muro del Carmen, Muro de Cervantes y Avenida de la Paz, hasta la confluencia de esta última calle con Juan XXIII.
Se estima que más de 41.000 personas podrán presenciar en directo el desfile, tanto durante el recorrido como en las tribunas dispuestas a lo largo del mismo. Una vez finalizado el desfile, entre la Escuela de Diseño y Doce Ligero, se ha previsto una capacidad adicional para otras 6.500 personas.
Durante el recorrido se distribuirán ocho tribunas y dos espacios reservados para personas con movilidad reducida.
- En las proximidades de la estación de autobuses se instalarán las tribunas A, B, C y D, en las que se ubicará la Casa Real, Gobierno de España, Jefatura de Estado Mayor, Ayuntamiento de Logroño, Gobierno de La Rioja y Parlamento de La Rioja.
- En Vara de Rey, en la salida del pasaje de San Antón, estarán las tribunas E y F, donde estarán representantes del tejido social de la ciudad: delegados territoriales de la administración del Estado, agentes económicos y sociales, asociaciones de vecinos, de comerciantes, colegios profesionales, familiares de militares que desfilan, víctimas del terrorismo.
- Delante de la Consejería de Salud (antiguo Banco de España), se situará la tribuna G. En ésta se ubicarán alcaldes de los municipios de La Rioja, otros altos cargos del Gobierno de La Rioja y de la Delegación del Gobierno.
- En el Espolón, frente al Palacete de Gobierno de La Rioja, estará ubicada la tribuna H, para los logroñeses afortunados en el sorteo público, y se habilitan dos espacios (I y J) reservados para personas con movilidad reducida.
Actividades paralelas
Para promover la participación de los logroñeses, desde el jueves 24 y hasta el domingo 27 habrá exhibiciones, exposiciones estáticas y demostraciones de distintas unidades militares en el Parque del Ebro, el río Ebro, la Hípica Deportivo Militar y el Parque Picos de Urbión.
Además, previo al desfile, el viernes por la tarde, la Plaza del Ayuntamiento acogerá un izado de bandera en el que intervendrán miembros de la Legión, Regulares y BRIPAC (Brigada Almogávares de Paracaidistas), Armada, Guardia Civil y Guardia Real.
Este acto se celebrará a partir de las 19 horas, aunque desde las 18,30 horas, las principales vías de acceso al Ayuntamiento acogerán un pasacalles de las bandas de guerra y unidades de música de las formaciones anteriormente mencionadas: La Guardia Real y Guardia Civil se trasladarán al Ayuntamiento desde la Plaza del Mercado; BRIPAC y Regulares, lo harán desde la Plaza Fermín Gurbindo; la Legión se desplazará desde la calle San Millán (esquina Avenida de la Paz). Posteriormente, ya en la plaza del Ayuntamiento, protagonizarán un Festival de Música Militar en el que también participarán los TEAR (Tercio de la Armada).
Posteriormente será izada la bandera de España. El acto tiene una duración prevista de una hora.
Respecto a las actividades paralelas que se han organizado en diferentes puntos de la ciudad, quedarán inauguradas el jueves a primera hora de la tarde.
-Parque del Ebro. Aparcamiento Delegación de Defensa
Permanecerán expuestos materiales pesados del Ejército de Tierra (helicópteros, zona de desactivación, carros de combate, vehículos de alta movilidad tácticos, etc.); de la Armada (vehículos blindados, camiones, y material diverso); del Ejército del Aire (cabinas de aviones, paracaídas, armamento, vehículos de alta movilidad tácticos, etc)
Asimismo habrá exhibiciones de paracaidistas de la BRIPAC y de la patrulla ASPA (grupo de helicópteros de vuelo acrobático)
-Río Ebro, entre los puentes de Hierro y Piedra
Exhibición anfibia por el TEAR, simulación de acción de rescate de rehenes con tres embarcaciones Z470; un vehículo blindado y un vehículo de alta movilidad táctica)
-Parque de los Picos de Urbión:
Exposición de material ligero, zona de prácticas infantiles y demostraciones de la sección guías de perro del TEAR
El material pertenece al Ejército del Aire (rocódromo y pista de aplicación infantil); Armada (simulador de navegación, taller de nudos, equipo cinológico); Ejército del Aire (cabina Phantom, paracaídas, armamento, vehículos de alta movilidad tácticos, etc); UME -Unidad Militar de Emergencias- (alojamiento de damnificado, vehículos de reconocimiento, vehículos de intervención táctica, cámaras multipropósito…)
-Hípica Militar:
Exhibiciones ecuestres del Escuadrón de Escolta Real y exposición de materiales del Escuadrón y Batería Real.
La alcaldesa y el jefe de la Sección de Comunicaciones del JEMAD han informado también de que durante los días previos se desarrollarán ensayos del desfile del sábado y del izado de bandera del viernes.
Adornos florales por todo el recorrido
El Ayuntamiento de Logroño ha dispuesto durante todo el recorrido del desfile del Día de las Fuerzas Armadas diversas composiciones florales con el fin de engalanar el itinerario. En total, más de 10.000 plantas de flor, prácticamente la mitad de producción propia, procedentes del Vivero municipal.
En la rotonda de Vara de Rey y Duques de Nájera, se han confeccionado dos banderas de España con petunias rojas y tagetes amarillos, mientras que en la rotonda de la fuente de Gran Vía se han confeccionado dos medias lunas con la bandera con las mismas especies.
También con petunias rojas y tagetes amarillos se han realizado composiciones florales en parterres de la puerta de la estación de autobuses, plaza de Donantes de Sangre y Paseo del Espolón.
Los adornos florales se extienden por el recorrido y calles adyacentes, destacando dos jardineras verticales en la plaza del Ayuntamiento y jardineras colgantes compuestas por calibrachoa (similar a petunia) roja y amarilla.
DÓNDE NO SE PODRÁ APARCAR ESTA SEMANA
Afecciones al tráfico desde este miércoles 23 con motivo de los preparativos para la celebración del Desfile de las Fuerzas Armadas.
Con motivo de los preparativos para las actividades que tendrán lugar con motivo del Día de las Fuerzas Armadas y el Desfile, a partir de mañana se producirán nuevas afecciones al tráfico y aparcamiento:
Recordamos que está prohibido aparcar en la calle San Antón, desde este miércoles hasta el fin de los actos.
Está prohibido aparcar desde las 9 horas del miércoles 23 hasta el final de los actos en las siguientes calles:
- Avenida de España, entre Vara de Rey y Belchite.
- Belchite, entre Pío XII y Avenida de España.
- Ingeniero de la Cierva.
- Menéndez Pelayo, entre Pérez Galdós y Somosierra.
- Pino y Amorena, entre Vara de Rey y Belchite.
- Avenida Pío XII.
- Somosierra, entre Menéndez Pelayo y Vara de Rey.
- Calle Vara de Rey.
- Avenida de Navarra.
- Avenida de la Paz, entre Avenida de Navarra y la rotonda del IX Centenario.
- Tudela, entre las calles Teruel y Río Lomo.
- Calle Clavijo (acera norte frontal Picos de Urbión)
- Calle Torrecilla de cameros (Aceras norte y sur con Picos de Urbión)
Restricciones en parkings hasta el fin de los actos:
- Parking de Valbuena (c/ Norte) desde las 9 horas del pasado domingo.
- Parking Plaza de la Vendimia desde las 9 horas de hoy.
- Parking Palacio de los Deportes desde las 9 horas del día 23.
Más información en: https://www.rioja2.com/n-120442-3-donde-no-se-puede-acarcar-esta-semana/
También te puede interesar
Más de Actualidad
El Mercado del Corregidor cumple 60 años
El Mercado del Corregidor, cuya asociación está integrada en la FER, está de enhorabuena por la celebración de su 60º …
Lovisual 2020. Hacer, de nuevo, ciudad
Del 8 al 18 de octubre en Logroño, La Rioja. Lovisual busca responder al momento actual y para ello plantea una …
Comercios centenarios curtidos en mil batallas
Negocios históricos de Logroño que han sobrevivido a la gripe española o a la Guerra Civil se preparan ahora para …